Saltar la navegación

INTENCIÓN EDUCATIVA

1. INTENCIÓN EDUCATIVA

1.1 Justificación de su desarrollo:

Reconocer los ecosistemas más representativos de Asturias, su fauna, su flora y las especies que están en estado de especial protección, no solo permite a los estudiantes conocer la diversidad de la vida en nuestro planeta, sino que también fomenta la conciencia ecológica, el respeto por la naturaleza y el sentido de acción frente a problemas globales. A través de las diferentes sesiones, el alumnado podrá aprender sobre las causas de la extinción, el impacto de la actividad humana en los ecosistemas y, lo más importante, qué pueden hacer ellos y ellas para marcar la diferencia.

Incluir esta temática en la educación primaria también contribuye a la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables y comprometidos con el medioambiente. Al comprender que todas las especies cumplen un rol vital en la naturaleza, desarrollan un pensamiento crítico sobre el equilibrio ecológico y la importancia de tomar medidas para su protección.

1.2 Impacto esperado:

Por tanto, trabajar con las especies en peligro de extinción no solo es una oportunidad para ampliar su conocimiento científico, sino también una forma de inspirarlos a ser agentes de cambio en la preservación de nuestro planeta.

1.3 RELACIÓN CON LOS ODS:

Esta situación de aprendizaje contribuirá al desarrollo de diversos ODS, entre los que destacan:

  • ODS 13: Acción por el Clima. La pérdida de biodiversidad está directamente relacionada con el cambio climático. Muchas especies en peligro de extinción se ven afectadas por el aumento de temperaturas, la desertificación y los fenómenos climáticos extremos.
    ODS 14: Vida Submarina. Este objetivo busca la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos. Muchas especies marinas, están en riesgo debido a la contaminación, la sobrepesca y la destrucción de hábitats. Trabajar este tema en primaria fomenta el respeto por los ecosistemas acuáticos y promueve prácticas responsables.
    ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas es clave para evitar la extinción de especies.

RELACIÓN CON LOS RETOS DEL SIGLO XXI:

  • Desarrollar una actitud responsable a partir de la toma de conciencia de la degradación del medioambiente. La pérdida de biodiversidad está directamente relacionada con la degradación del medioambiente, por lo que enseñar al alumnado sobre las especies en peligro de extinción les ayuda a comprender la urgencia de proteger los ecosistemas y fomentar hábitos sostenibles.
  • Analizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad digital, concretamente de la cultura de la era digital. Emplearemos las herramientas digitales que nos permitan aprender sobre conservación desde un enfoque innovador.
  •  Desarrollar un espíritu crítico, empático y proactivo. La crisis de biodiversidad no solo afecta a los animales y plantas, sino también a comunidades humanas que dependen de los ecosistemas. Sensibilizar al alumnado sobre la relación entre la pérdida de especies y otros problemas sociales fomenta su compromiso con una ciudadanía global solidaria y responsable.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)